El movimiento feminista en México ha tenido triunfos significativos y muy importantes a lo largo de la historia para procurar una sociedad justa, equitativa e incluyente, en la cual las condiciones sean igualitarias para todas las personas y se otorguen los mismos derechos y obligaciones. La lucha feminista se mantiene de pie y pretende que todas las personas vivan libres y sin miedo y generar una convivencia sin violencia.
La labor del Estado: prevenir, proteger, reparar La labor de prevención que está obligado a cumplir el Estado, no se circunscribe al marco jurídico nacional e internacional. Si bien la existencia de una legislación que sancione la discriminación y la violencia contra la mujer constituye un paso esencial, pretender que este único avance sea un aval del compromiso del Estado, ha demostrado ser una falacia. Convertir las palabras en realidad es el siguiente paso, y en este sentido, uno de los aspectos imprescindibles es el cumplimiento de la debida diligencia. Sobre este particular, la CEDAW ha señalado que los Estados podrían ser responsables por los actos de violencia contra la mujer cometidos por particulares. “si no adoptan medidas con la diligencia debida para impedir la violación de los derechos o para investigar y castigar los actos de violencia e indemnizar a las víctimas”. No se limita entonces a presentar una ley, ni a crear organismos e instituciones con nombres femeninos, sino...
esta super
ResponderEliminarLa información está muy bien argumentada
ResponderEliminarRealmente buena la informacion brindada.
ResponderEliminarbuena información es por lo que pasa hoy en día y cuidar de nosotras
ResponderEliminarincreible info, besame
ResponderEliminar